Desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en México
Queridos delegados:
Es un honor darles la más cordial bienvenida a este comité, donde abordaremos uno de los casos más dolorosos y emblemáticos de violaciones a los derechos humanos en América Latina: la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, México.
Juntos trabajaremos desde el rol de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), un organismo fundamental en la promoción y protección de los derechos humanos en el continente. Su participación es clave para analizar los hechos desde una perspectiva jurídica y humanitaria, evaluar la actuación del Estado mexicano y proponer soluciones efectivas que garanticen justicia, verdad y reparación a las víctimas y sus familias.
Este comité requiere sensibilidad, empatía y compromiso. Esperamos que todos ustedes asuman con seriedad y profundidad la responsabilidad de representar a una institución internacional cuya labor tiene un impacto directo en la vida de miles de personas. A través de este debate sobre el caso Ayotzinapa, no solo rendimos homenaje a los 43 estudiantes desaparecidos, sino que también nos formamos como ciudadanos y ciudadanas críticos, informados y empáticos.
Los animamos a investigar a fondo, debatir con respeto y contribuir con propuestas y soluciones que reflejen los principios del derecho internacional de los derechos humanos.
¡Bienvenidas y bienvenidos al comité!
Mariana Rivera, Presidenta
Mariana Rivera & Carlos Isaac Hernández
DISPONIBLE SEPT. 10
DISPONIBLE SEPT. 10